Noticias

Sábado 8 de Marzo de 2025 Noticias

Mujeres que Construyen Ciudad: 60 años del MINVU y el liderazgo femenino en los territorios

En el marco del diálogo “Mujeres Construyendo Cambios en los Territorios del ayer y hoy”, realizado para conmemorar los 60 años del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) y en el contexto del mes de la mujer, se desarrolló una jornada llena de reconocimiento, reflexión y compromiso. Este encuentro congregó a mujeres líderes de diversas […]

En el marco del diálogo “Mujeres Construyendo Cambios en los Territorios del ayer y hoy”, realizado para conmemorar los 60 años del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) y en el contexto del mes de la mujer, se desarrolló una jornada llena de reconocimiento, reflexión y compromiso. Este encuentro congregó a mujeres líderes de diversas comunidades, quienes resaltaron el papel crucial que han desempeñado y continúan ejerciendo en la construcción de sus territorios, ciudades y barrios.

Para las participantes, ser mujer implica no solo aportar una perspectiva empática y comprometida con las personas, sino también identificar de manera más precisa las necesidades reales de sus territorios.

El recorrido histórico del MINVU durante estos 60 años fue valorado positivamente por las asistentes, quienes reconocieron avances significativos en la solución habitacional, en los programas de mejoramiento de espacios públicos y en la implementación del Plan de Emergencia Habitacional. Sin embargo, también destacaron que persisten desigualdades de género y estructuras sociales masculinizadas que obstaculizan el pleno desarrollo de las mujeres como líderes.

Su objetivo es continuar impulsando iniciativas que respondan a las necesidades específicas de mujeres, niñas, niños, adolescentes y grupos vulnerables, quienes a menudo enfrentan exclusión o desventajas sociales por razones de género, edad, origen étnico o condición socioeconómica.

Un aspecto relevante fue la diversidad de lideresas convocadas, organizaciones con características étnicas y sociales variadas, incluyendo mujeres indígenas, afrodescendientes, migrantes, cuidadoras y dirigentes de comités de allegados y campamentos. Entre ellas, estuvieron representantes de la Agrupación de Mujeres Indígenas Bellas Flores del Desierto, la Asociación Indígena Wali Qhatate, mujeres aymaras, cuidadoras de Teletón y líderes de la Colonia Colombiana.

Una frase que resonó entre todas las participantes resume la esencia del encuentro:
“Las mujeres levantamos las necesidades de acuerdo a lo que vivimos a diario en la comunidad, pues tenemos una mayor empatía comunitaria.”

Finalmente, este diálogo fue valorado como un espacio enriquecedor para compartir experiencias, logros y desafíos, además de fortalecer el liderazgo femenino regional. Las asistentes agradecieron a SERVIU y a la SEREMI de Vivienda y Urbanismo por promover instancias de encuentro y solicitaron que estas actividades continúen, considerándolas fundamentales para impulsar políticas públicas habitacionales con perspectiva de género y así mejorar la calidad de vida en sus comunidades.

  • Compartir