Chile es un país pionero en Latinoamérica y entre las naciones de la OCDE en la incorporación de la sustentabilidad en la gestión pública, promoviendo un Estado Verde.
Es así, que desde el año 2023 se implementó un Sistema del Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG) Estado Verde, cuyo objetivo apunta a movilizar a los Servicios Públicos hacia una gestión institucional que incorpore criterios medioambientales y de cambio climático, promoviendo un ajuste en la cultura organizacional, comprendiendo distintas etapas de desarrollo.
El Sistema de Estado Verde del SERVIU Región de Arica y Parinacota consiste en un proceso de trabajo que busca concretar políticas, principios y prácticas de cuidado ambiental, así como la conservación de los recursos en las instalaciones físicas y los procesos administrativos dentro del Servicio.
En este sentido, SERVIU Región de Arica y Parinacota ha fortalecido su compromiso con una gestión pública moderna y sustentable tendiente a reducir la huella de carbono, con el desarrollo sostenible en todas sus dimensiones, incluyendo el desempeño cotidiano al interior del Servicio, materializando esto a partir de la ejecución efectiva de los compromisos señalados en la Política Interna de Gestión Ambiental.
Mediante la Resolución Exenta N° 0493 de fecha 28 de marzo de 2025 se aprueba la actualización y funcionamiento del Comité Estado Verde, en el marco del Sistema del Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG) Estado Verde, para SERVIU Región de Arica y Parinacota.
La actualización y puesta en marcha del funcionamiento del Comité de Estado Verde, surge de la necesidad de generar un marco de gobernanza para el Sistema con la finalidad de fomentar una cultura ambiental que permita incorporar políticas, principios y prácticas amigables con el medio ambiente, y la conservación de los recursos, tanto en la administración de las dependencias físicas como en la gestión de los procesos administrativos.
El Comité Estado Verde se encuentra estructurado y conformado de la siguiente manera:
Las principales funciones del Comité Estado Verde son:
Etapa 1:
Etapa 2:
Etapa 3:
La implementación de Políticas de Gestión Ambiental en las Instituciones del Estado contribuye a mejorar la eficiencia en el uso de recursos, y responden a compromisos gubernamentales para modernizar el Estado, avanzar hacia el cero papel, mejorar la eficiencia hídrica y energética y reducir la huella de carbono del sector público.
SERVIU Región de Arica y Parinacota, mediante la Resolución Exenta N° 1606 de fecha 07 de noviembre de 2024, aprobó su Política Interna de Gestión Ambiental, en el marco del Sistema del Programa de Mejoramiento de la Gestión Estado Verde, para el año 2024 y mantenida y ratificada a través del Comité Estado Verde para el año 2025.
La Política se define y estructura considerando una visión de largo plazo que guiará las acciones del Servicio en materia de autogestión ambiental, impulsando medidas y acciones concretas para el cuidado del medio ambiente y el uso eficiente de los recursos, y que se quiere caracterizar por una cultura organizacional de sustentabilidad ambiental que repercuta positivamente en el bienestar de su funcionariado y colaboradores.
Fue creada mediante participación consultiva con el Funcionariado SERVIU Región de Arica y Parinacota, modalidad de colaboración transversal cuyo énfasis consistió en abrir un espacio de opiniones u observaciones con la finalidad que el funcionariado y colaboradores puedan realizar sugerencias, mejoras o aportes en el proceso de elaboración de la política ambiental.
Esto fomentó la consolidación de la gobernanza, al incluir opiniones e intereses de las personas que son parte de los procesos y acciones que deriven de la política, fortaleciendo el sentido de pertenencia y apropiación del presente instrumento institucional, además de promover un ambiente de trabajo colaborativo.
En este sentido, la elaboración de la política se vio precedido de insumos de información por parte del funcionariado, mediante una encuesta masiva.
Fundamentos de la Política Ambiental
Relación de la Política Interna de Gestión Ambiental con las Definiciones Estratégicas Institucionales
Misión Institucional:
“Ejecutar planes y programas que faciliten el acceso a la vivienda y la ciudad, desarrollando soluciones habitacionales y urbanas que promuevan la integración social, la sustentabilidad, el enfoque de género, la pertinencia territorial y la participación de las comunidades. Manifestamos nuestro compromiso con contribuir a garantizar el derecho a una vivienda digna y adecuada, con foco en los grupos de especial atención.”
Sustentabilidad y Gestión Ambiental: La Política Interna de Gestión Ambiental se vincula con nuestra misión institucional, dado que ésta incorpora la sustentabilidad como punto de acción. Si bien, nuestra Política se enfoca en la eficiencia energética e hídrica y la gestión de residuos, la misión institucional busca soluciones habitacionales y urbanas sustentables.
Objetivos Estratégicos Institucionales:
Participación y Colaboración: La Política Interna de Gestión Ambiental incorpora la formación, capacitación y concientización en temas ambientales para el funcionariado SERVIU, con la finalidad que se incorpore progresivamente la variable ambiental en su desarrollo laboral y personal. Lo anterior complementa la modernización de la gestión interna y el fortalecimiento de competencias del funcionariado, presente en el Objetivo Estratégico N°5.
Transporte y Movilidad Sustentable: la Política Interna de Gestión Ambiental promueve el uso de bicicletas y otros medios de transporte sustentables, lo cual se vincula con los planes para desarrollar soluciones urbanas sustentables, presente en el Objetivo Estratégico N° 3.
Reducción de Emisiones y Equidad Territorial: Nuestra Política considera la Contabilización y reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero que emite el Servicio, lo cual se vincula directamente con los planes multisectoriales para disminuir las brechas de equidad en los territorios, presente en el Objetivo Estratégico N° 3.
Objetivo Ambiental Institucional
Generar una cultura organizacional de cuidado del medio ambiente y eficiencia en el uso de recursos en el Servicio, que refleje tanto en el accionar del funcionariado como en las instalaciones físicas y procesos administrativos del SERVIU, capacitando y concientizando al funcionariado a través de charlas presenciales y correos electrónicos masivos con capsulas, afiches, videos, etc.. promoviendo la mejora continua de los procesos.
Principios de la Política Interna de Gestión Ambiental
Lineamientos de Acción
(Se incorporarán los documentos en la medida que se aprueben y formalicen, procedimientos sobre gestión energética, gestión hídrica, gestión de papel y bienes muebles)